Incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en nuestras prácticas educativas implica potenciar la construcción del conocimiento a través del uso de recursos digitales multimediales (integración de textos, audio y video) e Internet, donde en la denominada web 2.0, la organización y circulación de la información dependen del comportamiento de las personas que navegan en ella, permitiendo una mayor accesibilidad y socialización de la información, promoviendo la conformación de equipos de trabajo y el aprendizaje colaborativo. El docente se constituye en mediador, propiciando la búsqueda, selección, interpretación y procesamiento de la información, tendiendo a la conformación de redes de conocimiento generado desde lo individual y colectivo. Emplear estos recursos en el aula implica contemplar diversos lenguajes y saberes, que en muchos casos, los estudiantes incorporan a partir de las competencias adquiridas en el manejo cotidiano de las TIC. Así, en nuestra propuesta pedagógica podremos utilizar, como estrategia de enseñanza, el contenido multimedial; y a su vez, podremos también pedir a nuestros alumnos que realicen su propio montaje de lo aprendido en un contenido digital educativo.
LAS TIC EN LA ESCUELA JAURETCHE
![]() |
Alumnos de 3° B Polimodal |
Desde hace algunos años, la escuela N° 21 “Arturo Jauretche”, cuenta con sala de computadoras, programas y conexión a Internet. A partir de 2010, se incorporó al programa Conectar Igualdad que provee una netbook a cada estudiante y docente para trabajar en el aula.
Las netbooks incorporan varios programas con los cuales se pueden generar y presentar distintas producciones con variedad de informaciones; textos, imágenes, sonidos. Estos recursos tecnológicos son elementos motivadores para que los estudiantes participen de forma activa en su propio proceso de aprendizaje. El aula se transforma en un espacio interactivo generador de conocimientos, en un entorno colaborativo que aprovecha los beneficios de la interconectividad de la red escolar y las posibilidades que brinda Internet. Tal es el sentido del modelo educativo 1 a 1.
La Introducción de las TIC en la escuela generan nuevas formas de relacionarse, introducen ciertas lógicas y matrices que producen cambios en las maneras de razonar, de percibir, de representar e interpretar el mundo; potencian nuevos modos de producción y circulación de los saberes. En este contexto, la escuela debe intervenir con una educación adecuada que ayude a los jóvenes a procesar estos cambios más pausadamente, a desarrollar criterios para que decidan qué mirar, qué escribir y qué reservarse, a ser capaces de usar los distintos programas y dispositivos digitales, buscar, seleccionar y procesar la información que necesitan utilizar en la construcción de su propio conocimiento.
Teniendo en cuenta que el perfil del estudiante al que aspira la propuesta educativa de la Institución es la de un sujeto crítico, autónomo, ciudadano consciente de sus derechos y obligaciones; se considera prioritario guiar su aprendizaje a lo largo de su recorrido escolar para que sea un usuario competente en el uso de estas tecnologías, para que conozca y ponga en práctica habilidades comunicativas, competencias cognitivas y metacognitivas.
Atendiendo a esta realidad, los docentes han incorporado gradualmente las TIC en sus entrategias didácticas integrándolas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para promover en los estudiantes una educación adecuada en el uso de estos recursos, desarrollar saberes, destrezas, y principalmente, criterios adecuados sobre las distintas formas de aplicar estas tecnologías en la realización de producciones escolares. Y consecuentemente, ser capaces de generar, modificar y adaptar estas producciones para su aprendizaje en los distintos espacios curriculares. De este modo, se contribuye a la formación integral del estudiantado en proyección hacia su ámbito social, familiar y laboral.
Se propone este Blog para que los docentes de la escuela Jauretche integren las TIC en sus espacios curriculares y trabajen con sus alumnos en un entorno virtual colaborativo desarrollando contenidos para la construcción de conocimientos.