Escuela, docentes y TIC

   Incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en nuestras prácticas educativas implica potenciar la construcción del conocimiento a través del uso de recursos digitales multimediales (integración de textos, audio y video) e Internet, donde en la denominada web 2.0, la organización y circulación de la información dependen del comportamiento de las personas que navegan en ella, permitiendo una mayor accesibilidad y socialización de la información, promoviendo la conformación de equipos de trabajo y el aprendizaje colaborativo. El docente se constituye en mediador, propiciando la búsqueda, selección, interpretación y procesamiento de la información, tendiendo a la conformación de redes de conocimiento generado desde lo individual y colectivo. Emplear estos recursos en el aula implica contemplar diversos lenguajes y saberes, que en muchos casos, los estudiantes incorporan a partir de las competencias adquiridas en el manejo cotidiano de las TIC. Así, en nuestra propuesta pedagógica podremos utilizar, como estrategia de enseñanza, el contenido multimedial; y a su vez, podremos también pedir a nuestros alumnos que realicen su propio montaje de lo aprendido en un contenido digital educativo.


LAS TIC EN LA ESCUELA JAURETCHE

Alumnos de 3° B Polimodal
   Desde hace algunos años, la escuela N° 21 “Arturo Jauretche”, cuenta con sala de computadoras, programas y conexión a Internet. A partir de 2010, se incorporó al programa Conectar Igualdad que provee una netbook a cada estudiante y docente para trabajar en el aula.
   Las netbooks incorporan varios programas con los cuales se pueden generar y presentar distintas producciones con variedad de informaciones; textos, imágenes, sonidos. Estos recursos tecnológicos son elementos motivadores para que los estudiantes participen de forma activa en su propio proceso de aprendizaje. El aula se transforma en un espacio interactivo generador de conocimientos, en un entorno colaborativo que aprovecha los beneficios de la interconectividad de la red escolar y las posibilidades que brinda Internet. Tal es el sentido del modelo educativo 1 a 1.
   La Introducción de las TIC en la escuela generan nuevas formas de relacionarse, introducen ciertas lógicas y matrices que producen cambios en las maneras de razonar, de percibir, de representar e interpretar el mundo; potencian nuevos modos de producción y circulación de los saberes. En este contexto, la escuela debe intervenir con una educación adecuada que ayude a los jóvenes a procesar estos cambios más pausadamente, a desarrollar criterios para que decidan qué mirar, qué escribir y qué reservarse, a ser capaces de usar los distintos programas y dispositivos digitales, buscar, seleccionar y procesar la información que necesitan utilizar en la construcción de su propio conocimiento.
   Teniendo en cuenta que el perfil del estudiante al que aspira la propuesta educativa de la Institución es la de un sujeto crítico, autónomo, ciudadano consciente de sus derechos y obligaciones; se considera prioritario guiar su aprendizaje a lo largo de su recorrido escolar para que sea un usuario competente en el uso de estas tecnologías, para que conozca y ponga en práctica habilidades comunicativas, competencias cognitivas y metacognitivas.
   Atendiendo a esta realidad, los docentes han incorporado gradualmente las TIC en sus entrategias didácticas integrándolas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, para promover en los estudiantes una educación adecuada en el uso de estos recursos, desarrollar saberes, destrezas, y principalmente, criterios adecuados sobre las distintas formas de aplicar estas tecnologías en la realización de producciones escolares. Y consecuentemente, ser capaces de generar, modificar y adaptar estas producciones para su aprendizaje en los distintos espacios curriculares. De este modo, se contribuye a la formación integral del estudiantado en proyección hacia su ámbito social, familiar y laboral.
   Se propone este Blog para que los docentes de la escuela Jauretche integren las TIC en sus espacios curriculares y trabajen con sus alumnos en un entorno virtual colaborativo desarrollando contenidos para la construcción de conocimientos.

Objetivos de este blog

Se preguntarán por qué hemos decidido hacer este blog....
          
Algunos pensarán que es para demostrar conocimientos...
            otros para usar la tecnología que estamos conociendo,
                  ... otros  considerarán que lo hacemos para cumplimentar un
              trabajo final de un curso de  perfeccionamiento...
             en fín... cada uno podrá suponer miles de razones para ello.

     
La realidad es compleja y sinceramente todas las razones antes expresadas son un poco la respuesta. Pero la respuesta no se agota aquí. La verdad es que hace ya unos años que esta escuela tiene su gabinete de informática, como lo llamamos habitualmente, y que algunos profesores, no muchos por cierto, intentamos introducir de a poco las nuevas tecnologías en el aula, no siendo esta tarea muy fácil, por cierto. Pero esta vez quisimos intentar algo JUNTOS. 

Quisimos probar como podríamos hacer para utilizar las nuevas herramientas tecnológicas complementándolas con los contenidos curriculares de las diferentes asignaturas y la probabilidad de interactuar con todo este caudal de conocimientos en un mismo espacio común, con la participación de todos y cada uno de los docentes y alumnos que quieran acercarse a este blog. Quisimos intentar armar una nueva puerta de acceso a la escuela Jauretche desde planos y espacios diferentes...y hacerlo JUNTOS, no cada uno por su lado.

En el devenir del proceso de aprendizaje, los nuevos conocimientos se acercan a nosotros de manera vertiginosa y amerita un nuevo encuadre de la idea de enseñar... todo es bárbaro en la teoría pero la práctica es un poco mas lenta, requiere de esfuerzo, dedicación y poder de adaptación... cosas que parecen fáciles pero no lo son tanto. Este blog quiere ser un pequeño paso hacia ese cambio que vemos necesario en nuestra institución y esperamos que todos y cada uno de nosotros integrantes de esta comunidad educativa podamos interactuar desde él.

Así que... como a caminar se aprende caminando... a crecer desde este blog también se aprende intentando hacer crecer este blog.

Sinceramente creemos que JUNTOS podemos mucho más que las experiencias individuales que hasta aquí hemos tenido.

Esperamos sirva para avanzar.


Afectuosamente

Rosy, María Jesús, Analía, Cristina, Verónica, Marisa

Ciencias Naturales

Los destinatarios de esta UNIDAD DIDÁCTICA son los alumnos del ciclo superior del secundario


LA TECNOLOGÍA: ¿una ayuda o una adicción?


INTRODUCCIÓN

Internet es una herramienta a la que se le atribuyen innumerables ventajas para la educación, el comercio, el entrenamiento y en última instancia, para el desarrollo del individuo.
Sin embargo, Internet también se le atribuyen propiedades negativas. En los últimos años, la evidencia sobre consecuencias negativas relacionadas con el uso de Internet similar a los problemas que aparecen con otras conductas aditivas como drogas, juego, sexo, trabajo etc.


TAREAS


1- Luego de observar el siguiente video “ADICTO A INTERNET SIN SABERLO”,


http://www.youtube.com/watch?v=RP7HHPXwoW8


elaboren en Word una composición del mal uso de internet. Utilicen sus propias palabras y tengan especial cuidado en la ortografía.


2- Realicen las lecturas de la siguiente página:


http://www.companiamedica.com/variado/la_adiccion_a_internet.html


3- Como trabajo final, confeccionarán un Power Point en base a lo leído. 
  • Pueden elaborar el trabajo en grupos de no más de 4 compañeros.
  • Deben incorporar textos e imágenes.
  • Opcionalmente, también pueden agregar sonido.
  • La presentación no debe tener más de 6 diapositivas.
  • Debe contener el nombre del /los autores y una reflexión final sobre el tema tratado.

Pueden tomar como modelo la siguiente secuencia:
 

Adicciones

EVALUACIÓN


Tanto la redacción de la composición previa y el trabajo final se evaluarán de acuerdo a los siguientes criterios.

  • Correcta escritura (20%).
  • Coherencia en la redacción (20%).
  • Claridad en la exposición y la secuencialidad de los conceptos, en relación al tema (20%).
  • Utilización de imágenes acordes al tema (20%).
  • Puntualidad (presentación en tiempo) (20%)

English

       HELLO, EVERYBODY!

             THIS SPACE IS FOR YOU, ENJOY IT!!!




 
Student of third course.....We are learning Present Continuous, aren't we??? Let's revise it.






 
and now... what about an exercise on Simple Present Tense?



Complete with the correct form of the verbs.

1. We sometimes ___________________ (to meet) after the Gym class
2. Hasso, my dog,  ___________________ (to like) to bury his bone in my garden.
3. I usually ___________________ (to sing)  rock in the shower.
4. You always ___________________ (to speak) in English to me!
5. I ___________________ (not to understand) your letter, it is 6. Thomas never ________________________ (to write) poems to his girlfriend.
7. Romine ________________________ ( not to get up) early on Sundays








 
 STUDENTS FROM 4º, 5º AND 6º, ORIENTED CICLE, LET'S DO THIS READING COMPREHENSION!!!


COURSE:
NAME:
 

British food, best in the world

A British restaurant that serves bacon and egg ice cream has been voted the best place in the world to eat in Restaurant magazine’s list of The World’s 50 Best Restaurants. The Fat Duck restaurant, which was runner-up last year, claimed the coveted top spot. Owner and head chef Heston Blumenthal opened his restaurant ten years ago and soon developed a reputation for highly experimental and unorthodox dishes. The menu includes leather, oak and tobacco chocolates, sardine on toast sorbet, snail porridge, and mousse dipped in liquid nitrogen. He is self-taught and has pioneered the art of "molecular gastronomy" - experiments with chemistry, physics, food and flavour that result in unique and unusual taste combinations.
Nearly 600 international restaurant owners, chefs and journalists participated in the poll to rank the best restaurants worldwide. A further thirteen British restaurants made it onto the elite eateries list, four in the top ten. This gives the home of fish and chips an unusual reputation as a culinary paradise. Britain is infamous for its bland and uninspiring food, which is scoffed at by the more sophisticated palates of its French neighbours. However, it seems the tide is turning: France had only eight restaurants in the top fifty and London was named in March by Gourmet magazine as the Gourmet Capital of the World. Ella Johnston, editor of Restaurant magazine, said British people are now "becoming more adventurous eaters".


QUESTIONS

1. Answer the following questions using your own words. (2 points)

a. Did Blumenthal go to a cooking school in the past?
b. How does Blumenthal get these original tastes?
 

2. Are the following statements
 
 

a. The head chef studied at a French cooking school: _______________
b. All the judges that participated in the poll were British: _______________

3. Find a word or expression in the text which, in context, is similar in meaning to: (1 point)
a. Tasteless: _______________
b. Prized: _______________
 

4. Choose

I. Last year, the restaurant mentioned in the text was voted
a, b, or c in each question below. Only one choice is correct. (2 points)
a. in the third position.
b. in the second position.
c. in the first position.

II. Tobacco is important in this restaurant because
a. you can smoke it.
b. you can eat it.
c. you can chew it.

III. Great Britain has always been famous for
a. its bad food.
b. its good food.
c. its good cuisine.

IV. Ella Johnston is a
a. journalist.
b. cook
c. customer.
5. Composition (100-150 words) Do you have healthy eating habits? (4 points)




 




Artes Visuales

A Modo de reflexión -introducción les dejo este texto
¿ Que sabemos de Arte Hoy?
Revista Monitor Nº 25
Los criterios para seleccionar y distribuir contenidos artísticos
Mónica Bardi*


La pregunta resulta inquietante. Nos hace elegir entre la extensa producción simbólica del ser humano, los períodos y obras de arte que consideramos más significativas. Y es esta elección la que plantea a los docentes cuestionamientos de base. ¿Cómo seleccionar y distribuir esos contenidos sin caer en estériles simplificaciones, reduccionismos y adoctrinamientos?
Lo que decimos y delimitamos cada vez que nos acercamos a la experiencia del Arte es el resultado de una serie compleja de operaciones y articulaciones que dependen del contexto histórico y cultural.
Sabemos que a partir de la Modernidad, ciertos objetos estéticos fueron considera
dos artísticos y sus productores artistas.
Genio individual, obra única, expresión de la sensibilidad humana, belleza, fueron las expresiones que acompañaron este tipo particular de producción estética.
Con los aportes de las vanguardias y las lecturas neovanguardistas, el Arte dejó de ser solo formas bellas realizadas por los artistas, para empezar a significar otras cosas y comenzar un proceso de explosión de lo artístico fuera de los ámbitos tradicionales. Paralelamente, las técnicas de reproducción fotográfica modificaron la naturaleza de la obra, aumentaron su condición de exhibición, democratizaron su acceso, ampliaron su público, y paulatinamente desarrollaron un movimiento de estetización general de la vida cotidiana.


Observamos que en la actualidad hay obras que tienen la valoración social y global de la categoría de arte, no solo por sus valores estéticos, que son muchos, sino en relación con los discursos que generan. Al solicitar la mención de una obra de arte en contexto escolar, las respuestas giran en torno a La Mona Lisa, Los girasoles de Van Gogh, asoma el nombre de Picasso y Dalí o algún otro ejemplo que probablemente alcanzó la fama dado su alto costo en algún remate o debe su difusión a un film masivo.
Por otro lado el Arte no es lo dominante en nuestros días, ya que ese lugar lo ocupa el Diseño, que es la aplicación de categorías estéticas e innovaciones formales a los objetos que usamos diariamente y a la mayoría de los mensajes que consumimos
El diseño gráfico/audiovisual y todos los géneros canonizados que hoy están a su servicio, tienen un rol fundamental de formación en el plano estético, en el gusto y en la construcción y difusión de una imagen de los hombres y las mujeres de nuestra sociedad.
Repetimos la pregunta del inicio y nos planteamos cómo elegir las obras y los repertorios que constituyan un saber compartido y significativo, que amplíen nuestros conocimientos sobre el pasado y que además dialoguen con las formas del presente. ¿Cómo delinear esos recorridos? ¿Partimos de las imágenes iniciales del ser humano, de las máscaras funerarias; o saltamos al Renacimiento y nos detenemos en las vanguardias del 20 y las neovanguardias del 60? ¿Cómo se incluyen las formas estéticas no occidentales y sus repertorios sin caer en decodificaciones equivocadas, evitando los etnocentrismos? Las dudas comienzan a disiparse al comprobar que las formas comunicativas y los objetos de la cultura actuales están construidos con un alto grado de estetización.
En el universo de la fragmentación, de la cultura visual, de la facilidad de acceso y la actualización de cualquier contenido en formas audiovisuales y multimediales, el estudio del Arte y de categorías estéticas resulta entonces fundamental para la comprensión e intervención en el mundo.
Frente a los estereotipos, a las formas cristalizadas, a las decisiones e interpretaciones de las industrias culturales, conocer
Arte hoy no constituye un mero aditamento, sino una cuestión social –que es ya una
Problemática – porque las categorías estéticas son imprescindibles para la comprensión del mundo en que vivimos, sobre todo para tener acceso a las transformaciones de esos entornos sociales.
Los dibujos animados televisivos son un ejemplo de la utilización de formas y tópicos de la historia de las culturas en general y de la historia del arte en particular
Son productos industriales que dialogan con los bienes culturales actuales, con la
propia historia de la cultura y del género; también con las transposiciones de lenguajes, la refuncionalización de los postulados de las vanguardias, las citas e inserts, las estilizaciones, las parodias y la autorreferencialidad genérica y mediática.
Y más aún, los recursos descriptos son los más usados en el lenguaje audiovisual para niñas, niños y jóvenes. Entonces, ¿cómo enseñamos a individuos que se apropian de las formas del arte a partir de las pantallas, sin ser absolutamente conscientes de ello?
Los productos de la cultura visual y audiovisual actual requieren un entrenamiento exhaustivo de lectura comparativa de los distintos lenguajes artísticos y su historia.
Porque esta cultura que nos rodea, tan familiar y difundida, hace que sus códigos de escritura y lectura nos resulten naturales, inmediatos e instantáneos. Parece entonces factible establecer recorridos posibles: films clásicos, historietas, poéticas teatrales, fotonovelas, videoclips, tapas de cd, videojuegos, en diálogo constante con la historia del arte y los géneros discursivos de la publicidad, el periodismo y el entretenimiento.
Hay que hacer visible y audible que se va construyendo –y esto afecta a los imaginarios e identidades un sintagma abierto en constante renovación y transformación que mezcla imágenes y sonidos tanto nuevos como del pasado.
¿Qué aporta el conocimiento de los lenguajes artísticos y de las obras de arte –en toda su amplitud genérica – a la formación y a la vida de nuestros alumnos? Mediante
el conocimiento de los lenguajes de las múltiples formas artísticas se pueden elaborar expresiones que divulguen, denuncien, apoyen, afirmen, etcétera, y por lo tanto permitan la formación de una consciencia histórica para el desarrollo de una visión crítica. Una tarea de magnitud extraordinaria, dadas las múltiples formas de construcción de las plurales realidades.
Además, y esto no es un propósito menor, colabora con la instalación de una sensibilidad no estereotipada que promueve la creatividad y la libertad expresiva.
Podríamos seguir preguntando y respondiendo sobre la importancia del estudio del arte y sobre los criterios a utilizar para seleccionar y distribuir esos contenidos. La enormidad de respuestas que pueden tener esas preguntas nos conduce a formular otra: ¿Qué lugar debe ocupar el docente que ya no es el poseedor de un saber cierto, sino de saberes siempre incompletos y actualizables? Quizás sea el que ayude a buscar dónde buscar, el que motive otras visiones, el que se nutra de los aportes de los alumnos y construya con el otro, conocimientos válidos; quizás sea el docente el que pueda provocar reflexiones y caminos alternativos a los propuestos hegemónicamente. Y en esto, el Arte y las categorías estéticas son imprescindibles


Licenciada en Artes (FFYL-UBA). Diploma Superior en Educación, Imágenes y Medios (Flacso).Capacitadora en el PIIE, Programa Integral para la Igualdad Educativa.





una propuesta narrativa a partir de la descontextualización de imágenes de historia del arte


Una propuesta para realizar con los 4ºs añosCómics – historietas
View more presentations from majecita

El autoretrato
Aquí vemos una presentación que si bien está hecha para niños, muestra la imagen de los artistas y su representación en sus autorestratos


El autoretrato II

Es retrato es uno de los géneros mas explorados en la historia del arte
Aquí vemos a uno de los máximos exponentes: Van Gogh


http://youtu.be/xILvSE2a6-8

Educación Tecnológica


Energías Alternativas Renovables
 La búsqueda de los Recursos Energéticos y su aprovechamiento más adecuado son una constante permanente del desarrollo tecnológico.
Es una gran preocupación, desde la Educación Tecnológica, lograr que nuestros alumnos puedan  discernir el efecto negativo sobre  el mundo natural que ejerce el exceso de utilización  de las energías tradicionales, y nos compromete a buscar continuamente energías alternativas como una forma de preservar el futuro de nuestro hábitat.
Los invito a ingresar al blog de Educación Tecnológica 2011 desde el siguiente enlace:

Cristina Timoni, Profesora de Educación Tecnológica

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Tema: Los elementos de las TIC

Destinatarios: 5º Año de secundaria


INTRODUCCIÓN

La información se puede encontrar en múltiples  formas: texto, imagen, video, sonido. Podemos realizar determinadas operaciones sobre ella: la buscamos, seleccionamos, procesamos, integramos y  organizamos. Así generamos nueva información  para comunicarla a través de distintos medios.
El principal recurso que tenemos a mano para operar sobre la información es la computadora. En ella se incorporan programas que permiten procesar digitalmente texto, imagen, video y sonido, integrar todo, generar y comunicar la nueva información.
Si además contamos con Internet, tenemos la posibilidad de que nuestro trabajo se conozca masivamente, publicándolo en un blog, subiendo un video a youtube, compartiéndola en una red social, etc.
Si pensamos en la Información como materia prima, debemos conocer su fuente de origen, es decir, dónde la podemos encontrar: archivos almacenados en algún medio físico: disco, pendrive, cd, dvd, en un celular, en una cámara fotográfica. También puede estar disponible en las páginas Web de Internet para descargarla directamente desde el navegador o a través de algún gestor de descargas.
Indudablemente contamos con muchos medios que manejamos cotidianamente para obtener, procesar, almacenar, transportar y comunicar la Información.

¿Sabían que estos medios integran las denominadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)?

Para empezar…  ¿conocen las herramientas TIC?

¿Qué opinan al respecto?

TAREAS

Para ir sabiendo lo que hay que hacer...

PROCESO

... lo que hay que hacer en detalle paso a paso

1) Formar grupos de 3 o 4 compañeros.
2) Distribuir entre los integrantes del grupo las siguientes actividades

  • Para conocer un poco más del tema que nos convoca. Activar los siguientes enlaces y observar los videos:
  • Abrir el procesador de textos y elaborar una síntesis de las ideas principales que expresan los videos. Teniendo en cuenta:
-concepto de las TIC,
-los elementos que componen las TIC,
-qué usos hacen los jóvenes de las TIC,
-¿Qué elementos de las TIC  tienes al alcance para generar y comunicar un contenido multimedial?

3) A partir de la siguiente secuencia, elegir un producto representativo de las TIC. 


Los elementos TICS


Utiliza los enlaces de la sección RECURSOS para obtener más información y realizar una breve descripción del producto, que contemple:

  • Principales características (forma, material, elementos que lo componen, capacidades de memoria, etc.)
  • Su función y los principales usos.
  • Breve Historia del surgimiento y evolución del producto (en qué época fue inventado, quien lo inventó, a qué otros dispositivos reemplazó, qué mejoras o qué beneficios les trajo a las personas).
Busca en Internet algunas imágenes y descárgalas para incluirlas en el trabajo final.
Si deseas saber cómo editar una imagen, en la sección Manuales y Tutoriales del panel derecho dispones de una guía muy sencilla para manejar un programa de edición de imágenes.

4) Con la información recopilada anteriormente generar una presentación multimedia en Power Point o video que muestre lo que han aprendido sobre las TIC. Deben estar identificados todos los integrantes del grupo e incluir una reflexión final de cada uno sobre el tema.
Si necesitas ayuda para manejar las opciones de PowerPoint o de Windows Movie Maker, recurre a la sección Manuales y Tutoriales del panel derecho.


RECURSOS


COMPUTADORAS:

CD, DVD, BLU-RAY:


REPRODUCTORES DIGITALES DE AUDIO (IPOD, MP3)

TELÉFONO MÓVIL O CELULAR

CÁMARAS DIGITALES

TABLET PC

TELEVISIÓN DIGITAL


FIBRA ÓPTICA

REDES WIFI

INTERNET, REDES SOCIALES, NAVEGADORES, PÁGINAS WEB, BUSCADORES, CORREO ELECTRÓNICO



EVALUACIÓN

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos para la evaluación del trabajo final

ASPECTOS EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR INSUFICIENTE
Organización
de los Contenidos






Trabajo colaborativo




Presentación




Puntualidad







CONCLUSIÓN


En esta unidad profundizaron conocimientos acerca de las TIC, sus principales herramientas y sus usos. Utilizaron teconolgías que tienen disponibles para integrar, generar y comunicar distintos tipos de informaciones.

Formación Ética y Ciudadana

Derechos Humanos

¿Qué significa tener derechos?

Podemos decir que el concepto de derecho está vinculado con la idea de dirigir el comportamiento humano y reglar los vínculos que se establecen entre las personas.

¿Qué son los derechos humanos?

Son aquellos que todas las personas por el sólo hecho de ser humanos poseen, sin distinción de sexo, raza, edad, religión, partido político o condición social, cultural o económica. Los DERECHOS HUMANOS son universales, innatos, inviolables e intransferibles.

Este concepto es relativamente reciente. A lo largo de la historia, siempre hubo grupos mas poderosos que abusando de su posición, maltrataban a otros grupos, pretendiendo una superioridad de raza, sexo o condición social.

Es entre los siglos XVIII y XIX, los Estados modernos fueron incorporando a sus constituciones, sus sistemas jurídicos y sus instituciones sociales y políticas disposiciones para garantizar derechos vinculados con los ideales de libertad, justicia e igualdad. Sin embargo, hacia mediados del siglo XX, los derechos humanos fueron profundamente desconocidos y amenazados.Tras la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945) y como respuesta a los horrores vividos y como intento de sentar las bases a un nuevo orden institucional, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a modo de "ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse".

La Declaración Universal de los Derechos Humanos consta de treinta y tres artículos y sostiene que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

La proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un hecho de gran importancia para la historia de la humanidad, ya que por primera vez, un acuerdo expresa el consenso internacional sobre una serie de derechos fundamentales basados en el reconocimiento de la dignidad y la igualdad de todos.

Texto completo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:www.un.org/es/documents/udhr/



Violación a los Derechos Humanos

En nuestro país, durante la última dictadura miliar, se produjo una de las mayores violaciones a los Derechos Humanos. Se secuestró, torturó, y asesinó a aproximadamente 30.000 personas, hubo 10.000 presos políticos, 350 campos de concentración y 500 chicos nacidos en cautiverio.







Tener conocimiento de estos datos y no olvidar a las víctimas, es una manera de fortalecer la conciencia del respeto a los DERECHOS HUMANOS.

Después de haber leído atentamente y a conciencia lo expuesto, vamos a realizar la actividad propuesta a partir de esta webquests.


DERECHOS HUMANOS. ÚLTIMA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA. 

Introducción
Van a iniciarse en el conocimiento de los Derechos Humanos y para eso van a realizar una investigación sobre un tema que nos toca muy de cerca, como es la ultima dictadura militar que atravesó nuestro país, donde los Derechos Humanos fueron violentados de manera sistemática por el grupo gobernante que actuó bajo la forma terrorismo de estado.

Un derechos violentado fue el de IDENTIDAD; muchas de las mujeres desaparecidas en este período dio a luz en cautiverio y estos niños fueron tomados o vendidos. Sus verdaderas IDENTIDADES robadas junto con ellos.


Tarea

Imaginemos que tienes alrededor de treinta años, y por algún motivo dudas de que tus padres sean realmente quienes dicen serlo.

En primer lugar vas a redactar las posibles causas que te hayan llevado a plantearte ser hijo de un desaparecido, contando una historia, que te sitúe como protagonista.

En segundo lugar tendrás que investigar cuales son los organismos, en nuestro país, encargados de estos casos, y como funcionan.

En tercer lugar deberás redactar una reflexión personal sobre el tema investigado.

Proceso

1- Investiga sobre casos de niños desaparecidos que han sido recuperados por sus familias.

2- Redacta tu historia (la cual puede ser tomada de estos hechos reales que investigaste); recordando que debes ser el protagonista de la misma. En esta historia deberás mencionar el organismo con el que te contactaste para recuperar tu verdadera familia y así tu IDENTIDAD y cuales fueron los pasos que siguieron para lograrlo.

3- Elabora una reflexión explicando:

a)-que sentiste al ser protagonista de esta historia, sabiendo que en verdad fue vivida por jóvenes de nuestro país, que hoy saben realmente quienes son.

b)- cual es la importancia del DERECHO A LA IDENTIDAD según tu criterio

c)- por último piensa que todavía hay muchos jóvenes que desconocen su origen, como crees deberías alertarlos para ayudarles a develar la verdad.




Evaluación
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos para la evaluación del trabajo final

ASPECTOSEXCELENTEMUY BUENOBUENOREGULARINSUFICIENTE
Organización
de los Contenidos







Presentación y Ortografía




Puntualidad






Además de estos items se tendrá en cuenta a la hora de evaluar las producciones de reflexión personal elaboradas

Conclusión

Al finalizar este trabajo habrán comprendido la importancia del DERECHO A LA IDENTIDAD, y comprenderán que la historia nos conforma no sólo como cultura y pueblo, sino que existe además, lo que llamamos nuestra historia personal, que nos atraviesa y llega a lo más profundo de nuestro ser y esto no debe ser quitado por nadie.

Sitios de Interés Educativo

Encontramos en la Web varios sitios que brindan interesantes recursos educativos destinados a docentes y alumnos.

http://www.educ.ar/educar/site/educar/Recursos Educativos/index.html Portal Educativo del Estado argentino, brinda recursos organizados por áreas curriculares y nivel. Presenta diversas propuestas didácticas para docentes y alumnos.

http://aprender.entrerios.edu.ar/ Portal del Sistema Educativo de Entre Ríos. Ofrece Materiales educativos, sugerencias metodológicas, experiencias educativas y enlaces a recursos en la Web, para docentes y alumnos. Este sitio presenta referencias, informes y propuestas educativas orientadas a conocer personalidades, espacios geográficos y hechos históricos destacados de la Provincia de Entre Ríos.

http://coleccion.educ.ar/ : Recursos, ejercicios, documentos, canciones y videos para trabajar en los distintos niveles educativos en una amplia gama de temas curriculares: Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Formación ética y Ciudadana, Informática, entre otros.

http://secuencias.educ.ar/ Sitio destinado a docentes y alumnos, con sugerencias de actividades para trabajar bajo el modelo 1 a 1, en las disciplinas básicas de la enseñanza media.

http://escritorioalumnos.educ.ar/ Colección del Programa Conectar Igualdad para aplicar el modelo educativo 1 a 1 orientado a alumnos. Presenta actividades, programas, videos, libros digitales, juegos y cursos, organizados por espacios curriculares.

http://escritoriodocentes.educ.ar/ Colección del Programa Conectar Igualdad para aplicar el modelo educativo 1 a 1 orientado a docentes. Presenta secuencias, recorridos, actividades, software educativo, biblioteca digital, videos y animaciones.

http://www.youtube.com/educarargentina : Canal de Educ.ar en Youtube. Se puede ver y descargar videos que abordan distintos temas de interés escolar.

http://inclusiondigital.gov.ar : Sitio del Ministerio de Educación, contiene recursos organizados por áreas disciplinares, permite descargar distintos programas de aplicación, posee enlaces a cursos, tutoriales y distintas bibliotecas digitales, contiene modelos y fichas de estrategias para docentes y alumnos.

http://www.encuentro.gov.ar Canal del Estado argentino que brinda la posibilidad de ver y/o descargar documentales y videos educativos.

http://geografias.encuentro.gov.ar/circuitos.php Sitio dependiente del canal Encuentro para trabajar contenidos de Geografía Argentina. Permite armar recorridos por el país, conocer la música y los hechos históricos que ocurrieron en las distintas regiones y localidades argentinas.

http://www.educared.org/global/educared/  EducaRed es un portal educativo orientado a educación 2.0 y TIC para padres, alumnos y profesores con presencia en la mayoría de países de Iberoamérica.

http://www.relpe.org/  Red latinoamericana de Portales Educativos. Relpe es un sistema regional distribuido de almacenamiento y circulación de contenidos educativos. Es una Red de portales cada uno de los cuales ponen su producción a disposición de los otros nodos y cada país aprovecha lo que considera conveniente.

http://www.eduteka.org/ Sitio educativo de origen Colombiano, presenta propuestas para la integración de las TIC’S en el currículo escolar. Se organiza por artículos, áreas curriculares, proyectos, recursos y módulos temáticos. Presenta diversos modelos y propuestas para desarrollar proyectos colaborativos y WebQuest.

http://www.aula21.net Página de origen español. Presenta enlaces a Cazas de Tesoros y WebQuest educativas y de ciencias, así como de software y otros recursos educativos.

http://www.ite.educacion.es/ Página del Instituto de Tecnologías Educativas de origen español. Presenta completos proyectos multimedia educativos, organizados por disciplinas y niveles. Docentes y alumnos pueden trabajar las aplicaciones en el aula, ya sea en línea, con conexión a Internet, o bien descargarlas e insertarlas en cada equipo. Brinda contenidos teóricos así como atractivas actividades interactivas para evaluar saberes.

http://www.deciencias.net Blog de origen español con recursos para la enseñanza de las ciencias en la escuela secundaria, brinda apuntes, modelos de webquest, proyectos científicos. Ofrece interesantes unidades didácticas con inclusión de animaciones y simulaciones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia  Enciclopedia en línea colaborativa Wikipedia.

http://www.englisch-hilfen.de/en/index.htm Sitio de aprendizaje del idioma inglés en línea. Ideal para que los alumnos practiquen y perfeccionen el vocabulario y la gramática inglesa a través de actividades interactivas.

http://www.slideshare.net/ Sitio para ver, descargar y subir presentaciones multimedia.

http://www.blogger.com/  Sitio de Google para crear Blogs.

http://www.wikispaces.com/ Sitio para diseñar Wikis.

http://phpwebquest.org/newphp/ Sitio para generar WebQuest en línea, en forma rápida e intuitiva. Además permite acceder y consultar numerosas WebQuest diseñadas, organizadas por disciplina y nivel. 

http://cedoc.infd.edu.ar/  Centro de documentación virtual. Producciones del Instituto Nacional de Formación docente

Links de Interes para Artes Visuales

 
http://www.elgranotro.com.ar


http://www.crearvalelapena.org.ar ONG que se dedica a trabajar con chicos de la calle y y les enseñan a traves del arte a luchar por sus ideales y proyectar sus capacidades
 

http://apuntesdelnatural.com/
http://www.artesaniayarte.com
http://www.aulaintercultural.org
http://www.ccplm.cl/sitio/
http://es.scribd.com/doc/56758462/Efland-Arthur-y-Otros-La-Educ-en-El-Arte-Posmoderno
 


http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/arteargentino. Esta página ofrece un panorama de las artes plásticas argentinas del Siglo XX. Está compuesta por una breve mirada que lo recorre a través de doce obras paradigmáticas, por una cronología que señala los principales hechos artísticos del período y por un esquema que presenta las diferentes agrupaciones y tendencias, ejemplificándolas con imágenes.

http://www.mineduc.cl/biblio/documento/1360_3_4_medioartesvisuales.pdf    Artistas, agrupaciones, tendencias, exposiciones , etc

Indicaciones para el docente sobre la incorporación de nuevas tecnologías incorporadas al desarrollo de situaciones relacionadas con el entorno social, cultural, por ejemplo contiene párrafos de la carta del hermano de Vincent Van Gogh: trabajar con ese contexto y hacer una traslación al actual

http://www.educrea.cl/otec/pdfs/4_medio/4M11_Artes_Visuales.pdf Desarrollo de actividades donde podemos trabajar lenguaje grafico y el lenguaje tecnológico.